miércoles, 28 de mayo de 2008

La Ayuda a Shabunda





El encuentro personal y vivenciar con cristo en el espíritu santo para edificarse mutuamente y compartir lo que son y lo que tienen en la medida de su crecimiento cristiano y de su integración comunitaria, para ser misioneros y apóstoles en la comunidad parroquial.ellos tienen misiones y visiones para todo el mundo, para si mejorarlo y progresar cada día y ser mejores en cristo.
Shabunda en el año 2008 se a convertido en nuestro principal enfoque para brindarles solidaridad y apoyo necesario para brindarles cosas que les puedan ser útiles como; una colegio ya que ellos no cuentan con colegios necesarios para que tengan una buena educación, cultura y desarrollo.
Todos podemos apoyar por lo menos con un granito de arena así lograremos que ellos se encuentren en mejores condiciones.
La madres del África sufren mucho debido a las constantes guerras que abundan, muere mucha gente inocente, niños, mujeres, ancianos, etc.
También abundan las enfermedades y la gente muere rápidamente ya que carecen de los recursos necesarios para poder ser atendidos, la gente vive atemorizada y hambrienta.
Ellos sufren para poder dirigirse a su colegio ya que tienen que caminar muchos klm.
Las misioneras que están en ese lugar están tratando ayudar con la colaboración de todo el mundo.
Congo:
Situado en la zona de los grandes lagos de África es el tercer país más grande del continente. Limita con la República Centroafricana y Sudán al norte, Uganda, Ruanda, Burundi, y Tanzania al este, Zambia y Angola al sur, y la República del Congo al oeste. Tiene acceso al mar a través de una estrecha franja de 40 km de costa, siguiendo el Río Congo hasta el Golfo de Guinea. El nombre “Congo” encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Nzadi o Zaire, rebautizado en portugués como Río Congo.
Artículo principal: Economía de la República Democrática del Congo
La economía del Congo, R.D. -una nación provista de una gran riqueza-, ha decaído drásticamente desde la mitad de la década de 1980. Los dos conflictos recientes (La Primera y Segunda Guerra del Congo), que comenzaron en 1996, han reducido los egresos e ingresos nacionales, incrementando su deuda externa, y han resultado en muertes por la guerra, la hambruna y enfermedades, cobrando la vida de 3,8 millones de personas. El comercio exterior ha reducido sus operaciones debido a la incertidumbre causada por el creciente conflicto, ausencia de infraestructura y la dificultad para operar en un ambiente hostil. La guerra ha intensificado el impacto de problemas básicos tales como el dudoso marco legal, la corrupción, la inflación y la ausencia de apertura en el gobierno en la política económica y operaciones financieras. Las condiciones han mejorado con retraso en el 2002 con el repliegue de una larga facción de fuerzas invasoras. Un número de misiones del FMI y del Banco Mundial se han reunido con el gobierno para ayudar a desarrollar un plan económico coherente y el presidente Joseph Kabila ha comenzado a implementar reformas. Mucha de la actividad económica recae fuera de los datos del BNG.






La ayuda a shabunda se realizo el día 1 de junio del 2008, realizando diferentes actividades como:
- tómbola
- adivina donde entra el cuy
- venta de comida…etc.
Estas actividades lograron recaudar una gran cantidad de dinero para así poder ayudar a los niños y estudiantes de shabunda la cual son necesitados de escuelas y muchas veces durante el día no tienen como alimentarse.
El bondadoso grado de 4º”B” de secundaria organizo una gran rifa la cual se sorteo un pollo ala braza , la gente al saber que era para ayuda social aun país como congo entusiasmados colaboraron con estas rifas.
Toda la ayuda que hemos recaudado ira directamente a beneficio de los niños mas necesitados de shabunda para que así tengan dignos colegios donde puedan educarse y así puedan aprender apreciar los valores, ya no van estar mas en las guerras donde sufrían maltratos físicos y morales.